Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 17 - Sábado, 1 de Abril de 2023 a las 10:05:52 - Madrid (Spain-Europe)
REPORTAJE
Barcelona, Valencia, Palma. Los denominadores comunes y contrapuestos de las tres ciudades se dejan observar en una exposición en el CCCB
Compartir
Souvenir que identifica la ciudad de Valencia.
Foto: Jordi Gómez
Jueves, 20 de Mayo de 2010   Barcelona, España,
BVP. Barcelona – Valencia – Palma. Una historia de confluencias y divergencias, es una exposición organizada por el CCCB y el Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya. Del 26 de mayo al 12 de septiembre de 2010, la exposición "BVP", comisariada por Ignasi Aballí, Melcior Comes y Vicent Sanchis constituye una aproximación a las confluencias y divergencias de tres ciudades mediterráneas: Barcelona, Valencia y Palma.

Se trata de tres ciudades que en muchos momentos han ido de la mano o han transitado sobre las mismas líneas de fuerza, lo que resulta patente al evaluar su historia y al pensar de qué forma han evolucionado en los últimos siglos. Así, más allá de la lengua común, hallamos una arquitectura y un urbanismo parecidos, una geografía humana perfectamente equiparable y una estética urbana que las hermana, aunque siempre han conservado cada una de ellas sus particularidades, pasando por épocas de distanciamiento y de confrontación.

La exposición muestra la situación presente de Barcelona, Valencia y Palma, desarrollando dos aspectos fundamentales: el paisaje urbano y el paisaje humano.

Un salto adelante hasta 2085
La exposición presenta una serie de mapas que simulan el impacto del cambio climático sobre las costas y la morfología de Barcelona, Valencia y Palma de acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3). Se presentan unas simulaciones fotográficas que contienen las posibles soluciones que cada una de las ciudades puede adoptar para mitigar los efectos del cambio climático.

La lengua más allá del territorio y de la historia
Catalán sí pero menos; castellano sí pero de forma desigual; otras lenguas sí pero asociadas a los movimientos migratorios. El equipo de Carme Junyent, profesora del Departamento de Lingüística General de la Universidad de Barcelona, firma la radiografía lingüística de las tres urbes. Los parámetros que recoge el estudio son, entre otros, el uso del catalán y el castellano, y de otras lenguas que se hablan en el territorio, o la evolución histórica del catalán con relación al castellano desde mediados de los años ochenta del siglo pasado hasta 2010. Una serie de vídeos muestran el testimonio de los usuarios en los usos de las diferentes lenguas.

¿Son necesarios los iconos?
Las tres capitales se han sumado a una estrategia que pasa por rehabilitar zonas depauperadas, postergadas o vírgenes de crecimiento para situar en ellas grandes construcciones -iconos arquitectónicos de fama internacional. La apuesta por reinventarse a base de acontecimientos y equipamientos sitúa a las tres ciudades en un escaparate que no evoluciona ni en contenidos ni en investigación. A través de dioramas, audiovisuales, maquetas y planos, la exposición revisa las zonas representativas de cada ciudad: las áreas reurbanizadas, los iconos y los proyectos no construidos y descabezados en su ejecución.

La fealdad como denominador común. El turismo como necesidad económica. La corrupción y el desarrollismo.
¿Qué ciudad encuentra el turista al aterrizar en ella? ¿Cómo se le recibe? ¿Qué se le ofrece? En este ámbito existe un lugar para la fealdad, la corrupción y la degradación, no sólo económica, sino también estética, ética y de paisaje. En un mural interactivo los visitantes pueden votar las imágenes más representativas de la fealdad de cada ciudad. El resultado es una "ciudad nueva de los horrores". Manolo Laguillo fotografía el skyline y el back skyline de Barcelona, Valencia y Palma. Daniel G. Andújar presenta una instalación para ilustrar la corrupción. Los souvenirs tienen cabida en tres vitrinas, una por ciudad. Un audiovisual presenta las visiones aéreas de las tres urbes.

¡Viva la fiesta!
Tres ciudades hedonistas de cara al mar; turismo y ocio barato y, en ocasiones molesto; y un clima privilegiado para el abandono al placer de los sentidos. La muestra expone algunas de las manifestaciones vitales y festivas vinculadas a los gustos y las costumbres de las tres ciudades: gastronomía, fútbol, ocio nocturno y diurno, sexo, droga y cultura desde los cinco sentidos.

Historia: medievo y ensanche
La ciudad gótica forjó el espíritu de las tres ciudades, confundidas en un mismo carácter que se traduce en una pasada y aún distinguible configuración -las murallas, las calles gremiales, las lonjas, las catedrales y las iglesias-, acentuada, además, en el hecho de que artesanos y arquitectos que alzaron los edificios más notables de este periodo tenían relación con las tres ciudades, iban y venían entre la una y la otra y así nos han dejado en ellas obras perdurables. Con la llegada de la modernidad, de la clase burguesa y de los movimientos higienistas, las murallas de las tres ciudades se derribaron y se forzó la edificación de los ensanches. Maquetas y planos de las lonjas y otros edificios medievales representativos de las tres ciudades; imágenes del derribo de las murallas contrapuestas a un recorrido audiovisual actual por los lugares en que éstas habían sido levantadas; y correspondencias entre nombres de calles de las tres ciudades, son algunos de los documentos expuestos en la muestra.

76 Votos  Votar
10001 Lecturas
FOTOS
nexo5.com
Manolo Laguillo.
El backskyline de Palma, 2010
nexo5.com
Institut Català de Ciències del Clima (IC3).
Boyas desalinizadoras: posible respuesta de la ciudad de Valencia para minimizar los efectos del cambio climático en el 2085
nexo5.com
Joan Brossa.
Record d'un mal son, 1991.
Museu d'Històra de la Immigració de Catalunya
nexo5.com
Souvenir que identifica la ciudad de Barcelona.
Foto: Jordi Gómez
INFORMACIÓN ADICIONAL
Enlace relacionado externo   
TEMAS Arquitectura, Diseño,
ETIQUETAS cccb,
COMENTARIOS
No hay comentarios
ESCRIBIR UN COMENTARIO
Compartir

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -