La asociación de diseñadores textiles muchafibra ha lanzado, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, un programa para integrar socialmente a mujeres del barrio del Raval (Barcelona) a través de clases gratuitas de costura que se impartirán en la sede de la organización a partir del próximo lunes 11 de octubre.
La iniciativa acoge, en su primera fase piloto, a una docena de mujeres de distintas procedencias, entre ellas cinco de origen paquistaní, tres marroquíes y cuatro nigerianas, derivadas en algunos casos por el centro de acogida para mujeres en situación de precariedad Lloc de la dona.
La diseñadora y directora del centro, Virginie Verrier, ha explicado que las mujeres trabajarán en grupos de entre dos y tres personas "
en función de su nivel, porque la mitad no habla castellano pero sabe coser, y la otra mitad a la inversa, de modo que puedan complementarse para avanzar en los aspectos en los que se sienten más inseguras".
"
Las beneficiarias del proyecto sufren una doble discriminación por su condición de mujeres e inmigrantes, por lo que nosotros queremos tratar su situación actual desde esa doble óptica", ha destacado la directora.
La impulsora del proyecto también ha resaltado el carácter social de la iniciativa, que "
dará la oportunidad a estas mujeres de reafirmar su autoestima y autonomía, en un entorno de extrema precariedad y donde su posición laboral suele quedar relegada a un segundo plano".
Las clases son intensivas -de 30 horas mensuales- y se alargarán durante tres meses, una duración que la promotora del proyecto considera "
esencial" para inculcar las nociones y el vocabulario básico del oficio.
Una vez acabado el curso, las beneficiarias del mismo podrán incorporarse a otras entidades del barrio con las que colabora en red la asociación, como la empresa de inserción social Ravatext, o bien proseguir su aprendizaje en cursos de nivel más avanzado en la propia organización.
muchafibra es una asociación sin ánimo de lucro que persigue la unión de diseñadores del textil para dinamizar y mejorar sus condiciones dentro del sector, así como sostener iniciativas culturales, artísticas y sociales a través de una infrastructura y del apoyo técnico necesario para la realización de proyectos.
Asimísmo, el centro inaugurado en 2009 desarrolla actividades pioneras para favorecer la inserción laboral de personas en situaciones difíciles, proponiendo cursos gratuitos adaptados a sus necesidades, o actividades destinadas a mejorar la situación del barrio como el
festival Paso de Zebra.
Este festival fue llevado a cabo el pasado mes de junio de este año y ‘vistió' la calle con una alfombra amarilla de 200 metros para sacar a la calle los comercios y celebrar una maratón de conciertos y actividades al aire libre con el objetivo de "
revitalizar y recuperar para los vecinos una de las calles más problemáticas del barrio".
La sede de
muchafibra se encuentra en la calle Carretes del Raval, y cuenta con un espacio de 200 metros cuadrados dedicados a la costura, además de salas de exposición, espacios de serigrafiado y fotografía.