TALKING GALLERIES, primer meeting internacional de galeristas, cerró ayer sus puertas con el último panel de debate de los seis que han formado su programa, en el que se ha hablado de Brasil como mercado emergente, y con las conclusiones finales del meeting, expuestas por Georgina Adam -periodista especializada en el mercado del arte del Financial Times- y Llucià Homs -ideólogo y principal impulsor del proyecto-.
Han sido tres intensas jornadas de debate y reflexión sobre varios de los temas más importantes que afectan a los galeristas y al mercado del arte contemporáneo, que han atraído al Auditorio del MACBA, en Barcelona, a cerca de 200 personas al día procedentes de todo el mundo, entre ponentes, asistentes y medios de comunicación.
Así pues, la primera edición de TALKING GALLERIES sitúa ya a Barcelona como capital del arte contemporáneo durante tres días y al meeting como una cita de referencia en el panorama del galerismo internacional.
Los galeristas, llegados de todo el mundo, han podido hablar de los asuntos que les afectan más directamente, establecer contacto con colegas de profesión de otras ciudades y países y, cómo no, conocer de primera mano el mapa artístico de Barcelona gracias a las visitas guiadas por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), la Fundació Joan Miró y varias de las galerías más importantes de la ciudad.
Ideas y conclusiones
TALKING GALLERIES ha propuesto en sus tres días múltiples ideas que trazan una hoja de ruta para el presente y el futuro a corto plazo del panorama galerístico internacional.
Estas ideas han sido resumidas y expuestas con gran claridad por Georgina Adam en un panel final junto a Llucià Homs, que ha dado las gracias a todos los asistentes y participantes de esta primera edición del meeting.
Estas son algunas de las principales conclusiones expuestas por Adam durante el panel final, extraídas por la periodista a partir de los debates que han tenido lugar durante tres días en el Auditorio del MACBA:
Además de estas conclusiones, durante el meeting se han tratado otros asuntos igual de fundamentales, como la relación entre galerista y artista; el papel de las ferias de arte y la necesidad de que encuentren su propia identidad; la obligación de conocer a fondo cada uno de los mercados emergentes y evitar las generalizaciones para poder acercarse a ellos de una forma óptima; o la necesidad de las galerías españolas de salir al extranjero y establecer los contactos necesarios para poder situarse en primera línea del mercado internacional.
TALKING GALLERIES es una plataforma abierta para el debate y el pensamiento alrededor de la figura del galerista de arte y un "think tank" que sitúa a Barcelona como capital del arte contemporáneo, en el que han participado galeristas, coleccionistas, comisarios, críticos y directores de ferias de arte de todo el mundo.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -