Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 18 - Viernes, 22 de Septiembre de 2023 a las 21:25:06 - Madrid (Spain-Europe)
Según una investigación realizada por profesores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Twitter, la herramienta preferida por los periodistas
El estudio analiza el uso que hacen los periodistas españoles de las principales redes sociales y revela que la más usada es Twitter, sobre todo para difundir información - Los resultados afirman que los periodistas usan asiduamente esta herramienta para publicar y distribuir información (95%), identificar tendencias (86%), buscar información (82%), 'viralizar' información de sus propios medios de comunicación (82%) o fidelizar a los usuarios (78%)
Compartir
Lunes, 26 de Septiembre de 2011   Madrid, España,

El estudio Join the Conversation: cómo están usando Twitter los periodistas españoles busca analizar el estado de la participación online en los medios informativos españoles y las estrategias colaborativas más novedosas que se están desarrollando en la Red.

 

Realizado por un grupo de profesores del colectivo LABàPART (The Medium is the Lab), un laboratorio permanente de la UC3M de comunicación y social media, esta investigación tuvo como objetivo conocer el uso profesional que hacen los periodistas de diversas redes sociales (Facebook, Linkedin, Twitter, YouTube…), analizar para qué las utilizan, cuál es su percepción de ellas y cuáles son sus expectativas.

 

"El primer paso fue analizar ese escenario participativo relacionándolo con el periodismo. Estábamos especialmente interesados en analizar la percepción que los periodistas tienen de Twitter en relación con otras redes sociales o con otras plataformas como los blogs", explica la directora de LABàPART, Pilar Carrera, del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M.

 

La investigación se basa en una encuesta en profundidad realizada a medio centenar de periodistas españoles con perfiles activos en Twitter, con una edad media de 38 años y que llevan un promedio de 15 años ejerciendo la profesión. Los resultados revelan, por ejemplo, que los periodistas usan asiduamente esta herramienta para publicar y distribuir información (95%), identificar tendencias (86%), buscar información (82%), 'viralizar' información de sus propios medios de comunicación (82%) o fidelizar a los usuarios (78%). Sin embargo, sólo un 25% de los encuestados dice utilizarla para realizar periodismo de investigación.

 

La utilización que hacen actualmente los periodistas de las redes sociales no se encamina necesariamente a la creación de nuevos contenidos aprovechando la especificidad y la lógica de dichas redes, según los autores del estudio. "En gran medida, los periodistas utilizan estas redes como un mecanismo de 'viralización', como un sistema de difusión de contenidos que en su mayoría han sido generados al margen de la lógica de los 'social media', de acuerdo con las formas tradicionales de producción periodística", comenta la profesora Pilar Carrera.

 

El estudio también analiza si los medios de comunicación poseen directrices o normas consensuadas sobre el uso de las redes sociales. En la actualidad, sólo uno de cada diez periodistas aproximadamente (13%) dice disponer en su medio de tales directrices. El 54% reconoce carecer de guías de este tipo y el 33% restante asegura que, aún no disponiendo de ellas en el momento de la encuesta, su medio de comunicación está trabajando en este sentido.

57 Votos  Votar
4756 Lecturas
VÍDEOS
nexo5.com

El estudio Join the Conversation: cómo están usando Twitter los periodistas españoles busca analizar el estado de la participación online en los medios informativos españoles. Realizado por un grupo de profesores del colectivo LABàPART (The Medium is the Lab), un laboratorio permanente de la UC3M.

Producido por UC3M

Duración: 3'22''

Idioma: Español

ARCHIVOS
nexo5.com

Estudio Join the Conversation: cómo están usando Twitter los periodistas españoles, realizado por un grupo de profesores del colectivo LABàPART (The Medium is the Lab), un laboratorio permanente de la UC3M de comunicación y social media. El estudio sirve para conocer el uso profesional que hacen los periodistas de diversas redes sociales.

Autor: LABàPART (The Medium is the Lab) UC3M

Idioma: Inglés

INFORMACIÓN ADICIONAL
TEMAS Comunicación,
ETIQUETAS uc3m,
COMENTARIOS
Nickname  mona (2011-09-26 12:38:23 GMT)
Asunto  Twitter es una red de información
Comentario
A veces se confunden los términos y lo que creemos puede que no sea lo que es. El propio Twitter se define como una red de información.
Link  
ESCRIBIR UN COMENTARIO
Compartir

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -