Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 17 - Sábado, 1 de Abril de 2023 a las 09:17:13 - Madrid (Spain-Europe)
TRIBUNA: Chuso Moreno
Las artes ya no están bien vistas
Este artículo plantea un análisis de cómo se perciben las artes por la sociedad y de cómo esa percepción, en estos momentos negativa, ahoga su funcionamiento
Compartir
Lunes, 17 de Marzo de 2014   Madrid, España,

Vivimos tiempos en que la percepción impide ver la realidad, y en que lo políticamente correcto aplasta la lógica de las cosas

 

La responsabilidad de las instituciones públicas no es corporativa, sino exclusivamente social

Lejos quedan en nuestra memoria los días en los que los calendarios de los bancos se ilustraban con imágenes de las obras de arte que habían adquirido durante el año. Menos lejos los días en que aparecían los apoyos realizados a los teatros, a las compañías de danza, el impulso al pensamiento contemporáneo, el fomento a las artes. Ya ni nos acordamos que el regalo más valorado que una empresa podía hacer por Navidad era un grabado firmado y numerado, o un bronce de pequeñas dimensiones. Ahora los calendarios de los bancos llevan el apoyo a los discapacitados, el fomento educativo para la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión, el voluntariado de los mayores, la cohesión social, el medioambiente, la investigación de enfermedades raras, los dibujos de los hijos de los empleados... La empresa regala por Navidad una cesta con viandas del país para fomentar la producción tradicional de las zonas rurales. La Responsabilidad Social Corporativa, antes llamado mecenazgo, del principio del siglo XXI es loable, sin duda, pero sin duda ha cambiado el foco en detrimento de las artes. Las instituciones públicas se dejan arrastrar por esta tendencia olvidando que su responsabilidad no es corporativa, sino exclusivamente social.

Se producen en estos días dos noticias distantes entre sí, casi contradictorias. Por un lado, el informe anual de Art Price refleja el excepcional año 2013 del mercado del arte con un incremento del 13% en cifras de facturación y con precios al alza en todos los soportes. Una noticia de alcance mundial, aparecida simultáneamente en muchos diarios y televisiones de todo el mundo. Por otro lado, una noticia local y modesta, el anuncio del primer Foro de Cultura y Buenas Prácticas en España, que se celebra en Madrid (La Casa Encendida, 19 de marzo de 2014). El Foro reúne a algunas voces para debatir de qué manera, responsable y sostenible, se debería gestionar la cultura en nuestro país. Dirigido por Pilar Gonzalo, cuenta con la participación, entre otros, de Elena Vozmediano, María Fernández Sabau, Margarita Ruyra de Andrade y Javier Martín Cavanna.

Vivimos tiempos en que la percepción impide ver la realidad, y en que lo políticamente correcto aplasta la lógica de las cosas. En esto de la percepción, los dedicados a la comunicación tendríamos que hacérnoslo mirar.

La percepción dice que las artes sortean la crisis mejor que otros sectores; que el artista (creador o intérprete) es un trabajador privilegiado por realizar su sueño (cuando no alguien enganchado al escándalo y al glamour); que el mecenas es un especulador; que el coleccionista es un nuevo rico dedicado al esnobismo; que la galería de arte es un centro de evasión fiscal; que el productor teatral o cinematográfico es un caníbal de dineros públicos; que el museo es un almacén de trastos. La realidad es otra. La inmensa mayoría de los artistas no pueden vivir de su trabajo a pesar de años de estudios e inversión (los que lo trabajan lo hacen sin contrato ni protección); el mecenas ya no existe; el coleccionista es un rara avis (en España rara rara avis); muchas galerías de arte duran lo que duran los ahorros o la capacidad de endeudamiento de los galeristas; son varias las compañías de teatro y danza que han tenido que abandonar la actividad debido a la falta de financiación de los teatros municipales; la producción cinematográfica en España ha caído en picado (muchos proyectos son autofinanciados y están ahogados por el control de las compañías norteamericanas de distribución y exhibición); el museo es un referente histórico y contemporáneo y, en algunos casos, un centro de producción de arte y pensamiento.

La percepción es mala consejera. Cuando la percepción dicta que la responsabilidad social se mide por el dinero y por lo políticamente correcto, a las artes se le queman los pantalones a la altura de las rodillas. La financiación pública de las artes se denomina inversión, y se justifica en porcentajes de Producto Interior Bruto y de puestos de trabajo directos e indirectos. El museo está bien gestionado si los bares que lo rodean incrementan su venta de raciones de calamares. Un cine o un teatro no son exhibidores de cultura o centros de debate, sino puntos dinamizadores de la zona, y el pulso cultural de una ciudad se mide por el número de galerías de arte que se abren, aunque se cierren en la misma proporción.

Desde hace unos años han proliferado como setas en otoño los Códigos de Buenas Prácticas dentro de los sectores culturales. También se llaman Códigos Éticos o Estatutos. Hasta aparecen Libros Blancos. Todos necesitan del apoyo constante, diario, vigilante, de las instituciones públicas para su efectivo cumplimiento. Puede que lo políticamente correcto sea poner su firma debajo de estos documentos y hacerse una foto con una amplia sonrisa mirando a cámara. La lógica de las cosas, en cambio, exige su cumplimiento.

0 Votos  Votar
3071 Lecturas
ARCHIVOS
nexo5.com
Decálogo de Buenas prácticas de las artes visuales.
Idioma: Español
nexo5.com
Documento de Buenas Prácticas de museos y centros de arte contemporáneo (2006), fruto de las conversaciones entre el Ministerio de Cultura, la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Instituto de Arte Contemporáneo, la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales y la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte de España.
Idioma: Español
INFORMACIÓN ADICIONAL
COMENTARIOS
No hay comentarios
ESCRIBIR UN COMENTARIO
Compartir

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -