- Muy a su pesar se ve envuelto en una polémica sobre la convocatoria de trabajo de unas azafatas, a las que se exigía una talla de pecho concreta.
- La presencia de lo bélico en el cómic es el tema principal de esta 32 edición que se celebrará del 15 al 18 de mayo
Andrew Wildman, dibujante británico de Transformes, estará en el 32 Salón del Cómic de Barcelona
Foto: FICOMIC
Asunto zanjado. FICOMIC, organizadora del 32 Salón del Cómic de Barcelona emitió un comunicado en el que expresaba que "el Salón Internacional del Cómic de Barcelona no tiene nada que ver con el anuncio sexista de trabajo de la empresa de azafatas NSH difundido en internet".
Lo importante es que falta un mes para que esta cita anual con el cómic de calidad se lleve a cabo. El 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebra este año del 15 al 18 de mayo en los palacios 1 y 2 de Fira Barcelona Montjuïc. El certamen organizado por FICOMIC contará con la participación de destacados autores de cómic nacionales e internacionales, además de numerosas actividades culturales y lúdicas como exposiciones, conferencias, talleres o firmas de autores. También será el marco de encuentros profesionales de autores con editores extranjeros y nacionales. Uno de los ejes temáticos del Salón este año es la presencia del género bélico en la historieta.
Cómics en guerra es el título de una gran exposición concebida como una instalación que aportará una visión antológica de las viñetas bélicas, dividida cronológicamente en los diversos periodos de la Historia, desde los tiempos prehistóricos hasta las últimas contiendas. La muestra contará con originales de cómics e ilustraciones de autores de diferentes nacionalidades, además de una puesta en escena espectacular con la colaboración de diferentes asociaciones de reconstrucción histórica. Se desarrollarán diferentes actividades como mesas redondas y conferencias con la participación de historiadores y autores de cómic. Esta actividad ocupará todo el recinto del Palacio 1, una superficie de unos 12.000 metros cuadrados. En el apartado de exposiciones destacan las muestras antológicas dedicadas a los 75 años de Batman, el popular protector de Gotham City y Lobezno. La madurez del superhéroe, personaje creado por Len Wein y Herb Trimpe y que celebra su 40 aniversario.
También se podrán visitar las exposiciones de los ganadores de los premios de la pasada edición, como la del Gran Premio del Salón del Cómic 2013, que fue para Purita Campos, y la de Miguelanxo Prado que ganó el premio a la Mejor Obra del pasado Salón por Ardalén. El egarense Oriol Hernández y La piel del oso, premio al Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y el fanzine Adobo, Premio al Mejor Fanzine, también tendrán sendas exposiciones. El certamen también acoge exposiciones de diversos concursos como La Tira Jove que organiza la Agencia Catalana de la Juventud de la Generalitat de Catalunya, los ganadores de la convocatoria de Injuve y del Concurso de Cómic de Cornellà. Las exposiciones tienen al reconocido estudioso y divulgador del cómic Toni Guiral como comisario general.
La lista de invitados extranjeros confirmados incluye a reconocidos autores como el periodista Joe Sacco, que presentará en Barcelona La Gran Guerra, su última obra ambientada en la Primera Guerra Mundial. Los británico Andrew Wildman, popular por su trabajo en los cómics de la serie Transformers y Mike Carey, guionista de Lucifer, Hellblazer y The Unwritten y el argentino Eduardo Risso, dibujante de 100 Balas. También asistirán autoras francesas como Audrey Spiry, Chloé Cruchaudet. Italianos como Manuele Fior y Pasquale Del Vecchio o el serbio R.M. Guéra, conforman los primeros autores de una larga lista que han confirmado su presencia en el Salón del Cómic de Barcelona. El certamen se ubicará en los pabellones 1 y 2 del recinto de Fira Barcelona Montjuïc, donde ocupará unos 32.000 metros cuadrados aproximadamente.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -