Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 18 - Jueves, 30 de Noviembre de 2023 a las 14:57:38 - Madrid (Spain-Europe)
TRIBUNA: Chuso Moreno y Julian Moreno
Inverosimilitud y realidad, dos antónimos de cine

La representación de la realidad en docudramas y audiovisuales de géneros análogos resulta falsa e inverosímil

Compartir
Lunes, 21 de Julio de 2014   Madrid, España,

"En el cine la realidad estorba y lo verosímil se acoge con gusto"

 

"podemos decir que no hay nada más falso que la representación de la realidad dentro de la realidad"

"No hay nada más falso que la representación de la realidad". No sabemos de quien es esta frase. Quizá sea nuestra y alguien tenga a bien citarnos con el paso del tiempo. Lo cierto es que no recordamos haberla oído y se nos presenta tan verdad que nos parece mentira que sea nueva. Da cierto abismo juntar unas cuantas palabras y dar en la diana de la verdad para, inmediatamente, enarbolar la bandera de la autoría. Es mucho más cómodo guardar la frase en cuestión y adjudicársela a un personaje de ficción en algún guión aún por hacer. Lo otro resulta inverosímil.

En el cine la realidad estorba y lo verosímil se acoge con gusto. Cantinflas, el cómico mexicano (Mario Moreno Reyes, 1911-1993), contestaba graciosamente a una disyuntiva con un "me es inverosímil", cuando en realidad quería decir que le importaba un bledo o que le era indiferente. Por cierto, aunque este artículo no es para hablar de Cantinflas, nos permitimos introducir una morcilla a propósito del cómico: Al menos en España se tiene la imagen de él en color, como un pregonero abogando por los lugares comunes, las buenas maneras y las compañías convenientes. Pero conviene repasar a un Cantinflas en blanco y negro, un desheredado social, un antisistema con una gabardina tan roída que se ha quedado reducida a medio chaleco (la cual cuelga de su hombro izquierdo dejando ver la ropa interior) y cuyo único patrimonio es una verborrea tal que es capaz de envolver en locura al cacique de turno. Su personaje es irreal, pero su modo de sortear el hambre es verosímil. Como él mismo decía ¡Ahí está el detalle!, o ¡Ya apareció el peine!, que también gastaba esa expresión.

Parafraseándonos a nosotros mismos, o a saber a quién, podemos decir que "no hay nada más falso que la representación de la realidad dentro de la realidad". Esto se da en determinados documentales cuando toman algunos de los formatos denominados docudramas. Un ejemplo: Un hombre fue atacado y mordido por un cocodrilo. El hombre ya recuperado muestra las secuelas de su batalla desigual, el muñón del brazo izquierdo, las cicatrices en el muslo derecho, la mandíbula recompuesta por cirujanos expertos, la emoción incontenible al narrar los acontecimientos... Mientras el sujeto sufre en el recuerdo el mal trago de su experiencia, una recreación ficcionada nos muestra, o eso pretende, cómo fue la batalla.

 

En el caso anterior, la inverosímil representación de la realidad dentro de la realidad nos ha privado de contemplar la verdadera emoción de la realidad. De modo que si alguna vez nos dan a elegir entre ver uno de estos audiovisuales o ver otro de estos audiovisuales, nosotros diremos sin pestañear: - Nos es inverosímil.

0 Votos  Votar
4091 Lecturas
INFORMACIÓN ADICIONAL
TEMAS Cine,
ETIQUETAS Realidad, Ficción,
COMENTARIOS
No hay comentarios
ESCRIBIR UN COMENTARIO
Compartir

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -