Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 19 - Lunes, 21 de Abril de 2025 a las 23:26:45 - Madrid (Spain-Europe)
Madrid del 2 a 15 de marzo
Llega IN-SONORA 9, una cita para ver y escuchar el arte

Instalaciones, live performances, talleres, piezas de escucha, presentaciones, vídeo y Twitter Residencias en la novena edición de un clásico dentro de los festivales contemporáneos

Compartir

La Verbena Electrónica

IN-SONORA 9

Sábado, 27 de Febrero de 2016   Madrid, España,

IN-SONORA es una cita obligatoria para todo tipo de público interesado en conocer nuevos creadores de la escena contemporánea internacional. Una cita para ver, escuchar, sentir y reflexionar.

Así, sensores, receptores de onda corta y otras tecnologías son las encargadas de captar el movimiento entre el artista y el entorno, el público o su propio cuerpo para generar sonidos. Ejemplo de ello es la obra Wave de Patrick Saint-Denis en la que los sensores capturan la orientación y la actividad eléctrica de los músculos de sus antebrazos transformando los gestos en sonidos

En las perfomances será "la duración" la que tenga un papel protagonista. Como la del brasileño Felipe Vaz, quien ejecuta cuatro segundos de la famosa escena de baile de la película Fiebre de sábado noche a velocidad híper ralentizada, o la de "The Runners" en la que tres personas estarán tres horas corriendo para hablar del cuerpo y el cansancio

También estará presente la prestigiosa artista canadiense Myriam Bleau -confirmada también en la próxima edición de SÓNAR-, que presentará su performance audiovisual en la que el movimiento de cuatro peonzas se convierten en música y luz

En paralelo a las piezas live, habrá sesiones audiovisuales y de escucha como la de Alba Giménez o Gabriel Mora.

Nueve ediciones de un festival

IN-SONORA llega a la novena edición. El objetivo de esta muestra bienal es ampliar la visibilidad de artistas nacionales e internacionales, apoyando las propuestas contemporáneas experimentales en las que el sonido y la interactividad son elementos plásticos fundamentales.

IN-SONORA ofrece una amplia programación de actividades que se podrán disfrutar en espacios culturales de gran reconocimiento como La Casa Encendida, Sala El Águila, CentroCentro, IED – Istituto Europeo di Design Madrid, Medialab-prado, Swinton gallery, galería Alegría y Cruce.

 

Dentro de las actividades en Medialab-prado se encuentra un taller de iniciación al programa de creación sonora e interactividad SuperCollider, de la mano de Jaime Lobato. Además, podremos observar de cerca el proceso creativo de dos instalaciones sonoras y conversar con sus creadores en el encuentro AVLAB del 12 de Marzo.

 

Asimismo, en La Casa Encendida se podrá disfrutar del Programa de audio, del Programa de vídeo  y de 5 Programas de performances audiovisuales.

En esta novena edición, la muestra contará con un total de 38 propuestas, tanto individuales como colectivas, procedentes de 14 países distintos. Los artistas seleccionados son los siguientes: Abelardo G. Fournier (MA) - Adam Basanta (IL) – Jaime Lobato (MEX) – Mec-Up (AR) – Signal to Noise (RU) – Territoire (FR) – Miguel Aparicio (ES) – Omer Eilam (IL) – Marc Vilanova (ES) – Rachel Lamot (ES) – Hugo Paquete (PT) – Ana Paula Santana (MEX) – Felipe Vaz (BR) – Fernando Visockis (BR) – Fred L´Epee, Kenneth Gentry, Ed Alvarado (Helicon Films) (SW) – Jean-Michel Rolland (FR) – Manuel de Pablos (ES) – Andrea Nolè (IT) – Julian Scordato (IT) – Roberto Zanata (IT) – Alba Giménez (ES) – Gabriel Mora (COL) – Jana Jan (ES) – Juan Carlos Vasquez (COL) – Juan José Raposo (ES) – Marilia Vasconcellos y Ladislau Kardos (BR) – Inflexos Transcorpo (BR) – Sustainer (ES) – Paola Tognazzi (IT) – Narcoleptica (ES) – La Verbena Electrónica (ES) – Myriam Bleau (CAN) – Patrick Saint-Denis (CAN) – Ícaro Zorbar (COL) – Milton Botín – Juan Jesús Yelo (ES) – LiveCodeNet Ensamble (MEX) – Jacek Smolicki (PO).

0 Votos  Votar
2436 Lecturas
FOTOS
nexo5.com

Juan José Raposo en IN-SONORA 9

Del 2 al 15 de marzo de 2016 en Madrid

nexo5.com

Signal to Noise en IN-SONORA 9.

Prototipo electromecánico basado en el plotter Roland DXY, un sistema de impresión de los ochenta, combinado con el mecanismo de un radio cassete con la intención de hacer sonar sonidos "encontrados", pregrabados sobre superficie magnética.

Auditorio de Medialab Prado (Madrid) el 12 de marzo de 2016.

nexo5.com

Louder than a beating heart

Adam Basanta en IN-SONORA 9

Instalación sonora de Adam Basanta en IN-SONORA 9

Del 2 al 15 de marzo en Swinton gallery

INFORMACIÓN ADICIONAL
COMENTARIOS
No hay comentarios
ESCRIBIR UN COMENTARIO
Compartir

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -