El grupo de cámara ofreció un concierto gratuito con el estreno de varias piezas contemporáneas de diferentes autores
Sonor Ensemble en el Paraninfo de la Universidad Complutense durante el concierto.
Foto: nexo5.com
La tarde del martes 29 de marzo, frente a un público que llenaba algo más de la mitad del aforo, el Paraninfo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid acogió un concierto del Sonor Ensemble que, bajo el título de Rompiendo Fronteras, supuso el estreno en España de varias piezas de autores contemporáneos, seis de ellas estreno absoluto. Bajo la dirección musical y artística de Luis Aguirre, el grupo de cámara interpretó obras de Enrique Igoa (Free-jazz impromptu), Polina Medyulyanova (Initium), Eduardo Morales-Caso (Remembranzas fugitivas), Francisco Javier Jáuregui (Nani, nani y El amor es mi fe) y Jesús Ángel León (Dos danzas argentinas). Las obras fueron interpretadas por ese mismo orden, que ya era anticipado por el programa de mano.
Pasados los cinco minutos de cortesía de las 7,30 de la tarde, sobre el circular escenario del Paraninfo, el Sonor Ensemble apareció compuesto por Jesús Ángel León (violín I) Luminita Nenita (violín II), Virginia Aparicio (viola), José María Mañero (violonchelo), Bárbara Veiga (contrabajo), Iván García (clarinete) y Sebastián Mariné (piano), además del propio Luis Aguirre como director. La mezzosoprano islandesa Gudrún Ólafsdóttir, colaboradora habitual del grupo, se incorporó para la segunda pieza, Initium, una obra de Polina Medyulyanova (Uzbekistán, 1974) que pone música a tres poemas de Osip Mandelstam (La noche es perpetua, Después de medianoche y En aras de la alegría). Tras sonar las Remembranzas fugitivas de Eduardo Morales-Caso (1969), volvió a escena Gudrún Ólafsdóttir, esta vez para cantar dos obras de Francisco Javier Jáuregui (1974). La primera fue Nani, nani, una nana popular sefardí-marroquí, y la segunda El amor es mi fe, sobre un poema del siglo XIII del Ibn Arabi, del que la mezzosoprano avanzó una breve traducción a modo de presentación.
Es de destacar la presencia en la sala de todos los autores, exceptuando a Polina Medyulyanova. Tanto Igoa (1958), tras sonar su pieza a ritmos de jazz que abrió el concierto, como Morales-Caso y Jáuregui, tras sonar las suyas respectivas, salieron de entre el público a recoger los aplausos y agradecer la interpretación. Caso distinto fue el de Jesús Ángel León (1956), primer violín en este concierto del Sonor Ensemble y solista actual de la Orquesta Nacional de España, cuyas Dos danzas argentinas (Milonga del Morocho y Tango de Ana Magdalena) cerraban la sesión, y que vivió su estreno absoluto en su doble faceta de intérprete y autor. Y en esa doble faceta recibió también los aplausos de los asistentes.
El público, finalmente, obtuvo su recompensa, y las obras de corte argentino de Jesús Ángel León no cerraron el concierto. Fue otra pieza más de Francisco Javier Jáuregui (Lúa lúa), ya estrenada por el Sonor en noviembre pasado, la que cerró el acto. Esta obra, además, tuvo su toque sentimental, al explicar el director Luis Aguirre que se trataba de una nana en euskera dedicada a su nieta por Jáuregui.
Excepto Initium, todas las piezas interpretadas fueron composiciones dedicadas al Sonor Ensemble. Fundado en 2004 por Luis Aguirre y José María Mañero (a la sazón violonchelo del grupo) es uno de los grupos de cámara españoles de más prestigio nacional e internacional. Ha ofrecido cerca de 200 conciertos y, apoyado en la Asociación Sonor Ensemble favorece una política de encargos a autores contemporáneos que permite una casi continua cadena de nuevos estrenos.
La mezzosoprano Gudrún Ólafsdóttir durante el concierto de Sonor Ensemble en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid el 29 de marzo de 2016.
Foto: nexo5.com
El primer violín Jesús Ángel León durante el concierto de Sonor Ensemble en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid el 29 de marzo de 2016.
Foto: nexo5.com
Remembranzas fugitivas de Eduardo Morales-Caso. Interpretada por el Sonor Ensemble en el concierto "Rompiendo fronteras", el 29 de marzo de 2016 en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
El evento constituyó el estreno absoluto de la obra.
Duración: 10'25''
"El amor es mi fe" de Fco. Javier Jáuregui.
Sobre un poema de Ibn Arabi. Interpretada por el Sonor Ensemble en el concierto "Rompiendo fronteras", el 29 de marzo de 2016 en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Mezzosoprano: Gudrún Ólafsdóttir.
El evento constituyó el estreno absoluto de la obra.
Duración: 9'01''
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -