Una cuidadosa selección de la Colección MUSAC se expondrá en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina como un huésped invitado en una casa lejana, en un espacio distinto, en el que tendrá que convivir con un proyecto y una colección de naturaleza muy diferente. Cinco serán los espacios –arquitectónicos y conceptuales- en los que se mostrará esta selección de la Colección que no pretende mantener una única visión argumental, sino mostrar las aristas en las que se mueve el arte contemporáneo actual visto desde la perspectiva del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
Esta presentación del MUSAC en Buenos Aires es el primer eslabón de una cadena de acciones con las que se pretende, a lo largo de los próximos años, crear una red artística y cultural en el ámbito iberoamericano a ambos lados del Atlántico. Como actividad paralela a la exposición MUSAC presenta en colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires, un programa didáctico en torno a la colección MUSAC el día 3 de agosto. HUÉSPED es una iniciativa de MNBA y MUSAC con la colaboración de la AECID y el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires).
HUÉSPED. COLECCIÓN MUSAC EN MNBA: la exposición
HUÉSPED no pretende ser una simple presentación de una selección de las obras de un museo dentro de otro, sino que tiene la intención de plantear un juego entre dos instituciones museísticas muy dispares y distantes en el espacio y en el marco temporal de sus colecciones.
La idea de montaje transversal hará que desde el hall de entrada hasta el pabellón externo el visitante vaya topando con diferentes obras de la Colección MUSAC y que su convivencia en la estructura de un museo clásico le provoque una lectura particular de estas obras.
La muestra se divide en cinco espacios conceptuales y arquitectónicos muy diferenciados. El Hall y la escalera de entrada del MNBA se presentan como espacio de bienvenida, en el que el visitante se encontrará con obras de Matias Duville, Enrique Marty y Silvia Prada, El joven artista argentino Matías Duville mostrará por primera vez en Buenos Aires su mural Cover, que forma parte de la Colección MUSAC y se creó específicamente para su exposición en Laboratorio 987 del museo leonés. Por su parte Silvia Prada y Enrique Marty crearán intervenciones específicas en las paredes del hall a partir de sus obras de la Colección MUSAC, expuestas en el mismo espacio.
Ya en las salas de exposición, obras de grandes clásicos como Édouard Manet, Claude Monet o Frida Kahlo o Gauguin dialogarán con obras de la colección MUSAC que han sido escogidas por los conservadores del Museo Nacional de Bellas Artes, de artistas como Yasumasa Morimura, Gregory Crewdson, Pierre Gonnord o John Gerrard, entre otros.
En el Gabinete de Dibujo y Fotográfía podrá verse una selección de dibujo de la Colección MUSAC, de artistas como Fernando Renes, Marcel Dzama, Doctor Lakra o Marina Núñez, reflejo de la utilización por parte de artistas contemporáneos del dibujo como práctica intimista en la narración de historias.
En una cuarto sala, dedicada normalmente a exposiciones temporales, el comisario de HUÉSPED ha planteado una muestra con un marcado carácter crítico, un repaso de diferentes medios y disciplinas artísticas en torno al sentimiento de desilusión y decepción en el que se encuentra sumido el mundo contemporáneo en ámbitos tanto políticos, como sociales, urbanísticos, etc. a través de obras de Andreas Gurski, Allan Sekula, Zwelethu Mthethwa, Ignasi Aballí o Tony Oursler entre otros. Por último, en un espacio anexo a la sala anterior se presentará una selección de video monocanal de la Colección MUSAC.
A la hora de plantear esta muestra, el comisario ha dado prioridad a la exhibición de artistas de la Colección MUSAC cuya obra haya sido menos expuesta en Argentina, frente a figuras que hayan podido verse en más ocasiones, de manera que se permita al publico bonaerense familiarizarse con nuevos artistas del panorama internacional.
De manera paralela a la exposición se desarrollarán asimismo una serie de actividades complementarias en el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
En septiembre la muestra itinerará a la ciudad de Rosario, donde el mismo concepto expositivo se repartirá en las instalaciones del Museo de Bellas Artes, el MACRO y el Centro Cultural de España en Rosario.
MUSAC e Iberoamérica, una relación en red
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, arranca su andadura a comienzos de 2003 cuando se empieza a definir la línea expositiva y se planifica la estructura de la Colección, vinculadas ambas estrechamente al momento presente y con una clara vocación internacional.
Dentro de esta intención de internacionalización, Iberoamérica ocupa un lugar destacado por los innegables lazos sociales, culturales, históricos y políticos que unen a España con nuestros vecinos del otro lado del Atlántico. Así, durante los dos últimos años el Comité Asesor para la Colección MUSAC ha estado centrado en la adquisición de arte Latinoamericano, adquiriendo obras de artistas como Carlos Amorales, Fernando Bryce, Chaves & Mantilla, Carlos Garaicoa, Jorge Macchi, Teresa Margolles u Óscar Muñoz, entre muchos otros. En el ámbito expositivo han podido verse en la sala Laboratorio 987 propuestas de de jóvenes artistas como Wilfredo Prieto (Cuba), Matías Duville (Argentina), Nicolás París o Mateo López (Colombia); y MUSAC, dentro de de su programa de becas de Creación Artística ha ofrecido becas a jóvenes artistas de Argentina, Chile, Cuba, Colombia, Perú…
HUÉSPED supone la primera exposición de la Colección MUSAC en Latinoamérica, primer eslabón en una cadena de acciones bidireccionales a ambos lados del Atlántico que continuará en 2010 con una gran exposición sobre arte latinoamericano de la Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que se celebrará con motivo de la celebración del quinto aniversario de la inauguración del museo. Paralelamente a esta muestra MUSAC desarrollará una serie de actividades y encuentros en torno a los diversos ámbitos de la creación actual iberoamericana, en lo que pretende ser un foro de análisis y reflexión para creadores y agentes culturales interesados en el contexto artístico actual en sus diversas vertientes.
Esta red de reflexión en torno a todos los ámbitos de la creación artística en iberoamérica pretende tener continuación en los años próximos con exposiciones de la Colección MUSAC en diversos países de América Latina.
Artistas en HUÉSPED. COLECCIÓN MUSAC EN MNBA.
Ignasi Aballí; Ana Laura Aláez; Pilar Albarracín; Aziz + Cucher; Manu Arregui; Natividad Bermejo; Bestué y Vives; Eelco Brand; Gregory Crewdson; Matías Duville; Marcel Dzama; Kirsten Geisler; John Gerrard; Ruth Gómez; Pierre Gonnord; Andreas Gursky; Chus Gutiérrez; Kaoru Katayama; Dr. Lakra; Valeriano López; Cristina Lucas; Julia Mantilla; Ángel Marcos; Enrique Marty; Yasumasa Morimura; Muntean & Rosenblum; Zwelethtu Mthethwa; Marina Núñez; Julian Opie; Toni Oursler; Silvia Prada; Gonzalo Puch; Sergio Prego; Fernando Renes; Mp & Mp Rosado; Fernando Sánchez Castillo; Martín Sastre; Hiraki Sawa; Allan Sekula; Sam Taylor Wood; Ignacio Uriarte.
Actividad paralela
El trabajo del artista como proyección de las Instituciones Museísticas
CCEBA - Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943 Lunes, 3 de agosto de 2009 a las 18.00 hs.
Como actividad paralela a la exposición HUÉSPED. Colección MUSAC en el MNBA, el MUSAC presenta en colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires, un programa didáctico en torno a la colección MUSAC. Agustín Pérez Rubio, director en funciones del MUSAC, hablará sobre las pautas de la creación de esta colección que integran ya más de 1300 obras; mientras Rafael Doctor, comisario de la exposición, dialogará con el artista Enrique Marty sobre su obra. También tendrá lugar una mesa redonda entre el MUSAC y los artistas participantes en la exposición, así como otros artistas argentinos pertenecientes a la colección MUSAC, donde se expondrá el papel de una institución museística en el desarrollo y proyección de la trayectoria profesional de una artista.
PROGRAMA
18-19h: La colección MUSAC. Agustín Pérez Rubio, Director en Funciones MUSAC
19-20h: La obra del artista
Conversación entre Rafael Doctor Roncero, Comisario de HUÉSPED. Colección MUSAC en el MNBA y Enrique Marty, artista
20-20.30h: Descanso
20.30-22h: Mesa redonda Agustín Pérez Rubio, Rafael Doctor Roncero, Enrique Marty y los artistas Silvia Prada, Matías Duville, Hernán Marina, Oligatega Numeric y Jorge Macchi.