El próximo jueves 22 de abril tendrá lugar en el CCCB una jornada en torno a algunas cuestiones: ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a incorporar criterios de inteligencia colectiva en las instituciones culturales? ¿Cuáles son los límites?Las redes sociales son un formidable instrumento de comunicación, también para los museos y otras instituciones culturales. Pero la actitud o el espíritu 2.0 puede impregnar progresivamente todo el cuerpo institucional, con lo cual transforma procesos internos y la relación con el público.
La sesión de
I+C+i comenzará con un taller práctico (para el que están todas las plazas agotadas, según informa el CCCB) con el objetivo de aprender a construir el proceso 2.0 de un centro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector. El taller tiene un enfoque práctico y versará sobre los siguientes puntos: Formas organizativas desde el 2.0; experiencias constructivas; equilibrio participación-comisariado: técnicas de participación; formatos híbridos; revisión de experiencias; y adaptación Construcción in situ de nuevos proyectos. Este taller es el primer proyecto fruto del acuerdo de colaboración entre el CCCB_Lab y Expolab (Citilab)
Por la tarde habrá una mesa redonda en que los representantes 2.0 de varias instituciones culturales del país debatirán la filosofía de este tipo de comunicación con sus promesas y sus dilemas, como motor de cambio de la dinámica cultural en general. Coordinado por
Bythenet , intervendrán Guillermo Miranda de las Heras (Museo Thyssen-Bornemisza), Larraitz Mendizuri (Tabakalera), Conxa Rodà (Museo Picasso) y Albert Sierra (Patrimoni.gencat).