Absalon
Bruits, 1993
Vídeo, color y sonido, 3’23”
Cortesía Galerie Chantal Crousel, París
MUSAC presenta desde el pasado 25 de junio la muestra colectiva El grito, una selección de 28 obras de 17 artistas internacionales que abordan el significado del grito como gesto primigenio desde diferentes contextos y puntos de vista, tanto a nivel político como en el terreno privado de la expresión humana. A través de obras de Absalon, Lara Favaretto, Jesper Just, Teresa Margolles o Ugo Rondinone, entre otros, la muestra propone tomar como referencia las ideas principales del Expresionismo para identificar el significado sensible de este gesto en el arte contemporáneo. La museografía de la exposición estará a cargo del artista canadiense Terence Gower. Asimismo, la performance ocupará un lugar significativo a través de proyectos de Loreto Martínez Troncoso (24 y 25 de septiembre, 3 de diciembre de 2011. 7 y 8 de enero de 2012), von Calhau (24 y 25 de septiembre, 2011) y El Resplandor (los pasados 25 y 26 de junio, 2011) que podrán verse a lo largo de la muestra en un espacio específico, denominado la Plaza pública.
El grito como gesto vehemente que manifiesta un sentimiento particular, una solicitud urgente que es emitida para ser escuchada o vista, es el punto de partida que ha generado esta exposición. El grito aborda una misma expresión que podría señalar tanto liberación y gozo, como disconformidad y batalla. Las obras que presentamos abordan esta expresión primigenia para marcar transiciones entre circunstancias tanto micro-políticas e íntimas, como macro-políticas y de contundencia social. El grito presenta una cuidada selección de piezas que investigan, a nivel político el significado del grito en su asociación a las historias de independencias tanto de periodos coloniales, como contemporáneos, y de lucha social en general. También se hace referencia, en el terreno de lo privado, al grito que solicita auxilio o congregación, que exhibe temor o gozo. Pues si bien el grito puede ser una expresión individual de angustia, ira o erotismo, también es el conocido llanto que declama, anuncia y congrega a una comunidad.
Sin duda, el título de la exposición –que remite a la obra plástica más representativa de lo que conocemos como Expresionismo, El Grito de Munch- también sugiere una relación directa a dicho gesto en la Historia del arte. Si bien en las últimas dos décadas las prácticas artísticas contemporáneas han sido leídas a través del referente del conceptualismo de los sesenta y setenta, esta exposición propone tomar como referencia las ideas principales del Expresionismo para identificar el significado sensible de este gesto en el arte de la actualidad.
El grito incluye 28 obras de Absalon, Allora & Calzadilla, Hernan Bas, Irina Botea, Luisa Cunha, El Resplandor, Lara Favaretto, Terence Gower, Jesper Just, David Maljkovic, Christian Marclay, Teresa Margolles, Loreto Martínez Troncoso, Olivia Plender, Ugo Rondinone, Javier Téllez, von Calhau, producidas en su mayor parte en la última década, que nos permiten articular desde diferentes contextos y puntos de vista la propuesta expositiva. La museografía de la muestra estará a cargo del artista canadiense Terence Gower. La performance tendrá un lugar significativo dentro de la exposición, en un espacio específico diseñado por Gower llamado la Plaza pública, en donde la artista española Loreto Martínez Troncoso, el colectivo de artistas mexicanos El Resplandor y el colectivo portugués von Calhau presentarán nuevos proyectos que se llevarán a cabo en fechas específicas. Asimismo, la artista británica Olivia Plender realizará, con motivo de este proyecto, una obra impresa en formato de cuaderno.
Javier Téllez
La Passion de Jeanne d’Arc (Rozelle Hospital, Sydney), 2004
Instalación, dos canales de vídeo con cortinas y sillas. Comisionada por Bienal de Sydney 2004: Emotion and Reason
Cortesía del artista y de la Galerie Peter Kilchmann, Zurich
Allora & Calzadilla
Sediments Sentiments (Figures of Speech), 2007
Instalación técnica mixta y performance en directo y grabación de sonido. Madera, espuma, jesmonite y pintura
235 x 320 x 220 cm
Cortesía de los artistas y de la Lisson Gallery, Londres
Loreto Martínez Troncoso
Dans les flots de la vie (En la corriente de la vida) Intervención después de los discursos oficiales, en la inauguración de Bétonsalon, París, 17 noviembre 2007
Foto: César Delgado Wixan
von Calhau
Quadrología pentacónica, 2010
Performance
20' película sin sonido y 20'/30' concierto
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -