El Ministerio de Cultura, propietario del edificio, no contesta a la propuesta de una continuidad durante los próximos 4 años - El Centro podría quedar en limbo jurídico o cerrado a partir de marzo de 2012 - Varios profesionales, pensadores, artistas y gestores culturales se reúnen para reflexionar sobre el presente y el futuro del Centro Social Autogestionado
Instalación con el dosier y el teléfono esperando la llamada del Ministerio. Patio central del CSA Tabacalera durante la mesa redonda.
Foto: nexo5.com
Se presentó públicamente el dosier que en junio de 2011 el CSA La Tabacalera presentó al Ministerio de Cultura y que incluye una propuesta para acordar un convenio para la cesión durante cuatro años de la parte del edificio que ahora ocupa el CSA. El dosier no es un listado de actividades, aunque recoge algunas de ellas a modo de ejemplo, sino un repaso sobre las líneas generales en las que se sustenta el proyecto.
La inauguración fue el sábado 17 - Hubo música y la camaradería de siempre - El plato fuerte fue la representación de un fragmento de la pieza de danza "Caer en querer", de Lucio Baglivo y Matías Zanotti
En esta entrevista, Jaron Rowan desgrana el estado actual del emprendedor cultural. Entre los titulares que dejan sus palabras cabe destacar que "el modelo de industrias creativas, basado en la creatividad individual, ha llegado a su límite de crecimiento y de producción"; que "el estado ha invertido mucho en museos, pero no ha invertido ni en producción ni en distribución ni en visibilidad"; y que "la cultura (...) tiene mucha capacidad para crear valor pero muy poca para recuperarlo". Por último, Jaron está convencido de que "no queda más alternativa que buscar la sostenibilidad" para el futuro del emprendedor cultural.
Hacía tiempo que desde nexo5.com queríamos tener un encuentro con Jaron Rowan. Jaron Rowan es miembro de YProductions, una singular empresa de producción cultural radicada en Barcelona, que trabaja en investigar y aplicar nuevos modelos basados en licencias libres y producción colaborativa dentro de lo que se da en llamar economía de la cultura. Es autor de "Emprendizajes en cultura", libro editado por Traficantes de sueños (...). Durante poco más de 30 minutos Jaron contesta amable y generosamente a nuestras preguntas, y desgrana el estado actual del emprendedor cultural, sus posibilidades y prejuicios, su posición frente a la industria, sus problemas con la administración, sus afectos y sus opciones de futuro y sostenibilidad.
Ante el traslado a la nueva sede, prevista para este otoño, nexo5.com habla con Marcos García de los retos que supone el nuevo espacio. El responsable de programación de la institución madrileña afirma que "un aumento de espacio va a suponer un aumento en las funciones", destacando que Medialab-Prado "va a tener que generar muchos contextos (...), o al menos un contexto mucho más amplio" para mantener e incrementar sus modelos colaborativos, y se pregunta "¿cómo lo público puede reinventarse con la ayuda de los propios usuarios?"
Marcos García en el centro de la imagen preparando la última sesión de "Pensando y Haciendo Medialab-Prado" junto a: Gabriel Lucas, Laura Fernández, Sonia Díez, Margarita Padilla y Amador Fernández-Savater.
(4 de Febrero de 2011)
Foto: Medialab-Prado
El pasado sábado se presentó en la biblioteca que el movimiento 15M mantiene en la acampada de la Puerta del Sol el último libro de Ángel Petisme 'Poemails (Nuestra venganza es ser felices)', editado por la editorial Amargord - El acto, al que se sumaron otros poetas, se convirtió en una reivindicación de la poesía como arma pacífica de lucha en tiempos de distopía
Ángel Petisme
Biblioteca del Movimiento 15M. Puerta del Sol de Madrid.
(4 de Junio de 2011)
Foto: nexo5.com
Con motivo de esta gira se ha producido un encuentro de medios de comunicación con Laurie Anderson en el marco del Festival de Otoño en Primavera en Madrid - En él la artista norteamericana ha desgranado sus motivaciones artísticas, personales y políticas - Entre los titulares destacados que ha dejado el encuentro cabe destacar su apoyo a las movilizaciones: "¿Qué pasa si dirige tu país un grupo de psicópatas? ¿Nos vamos a callar? (...) Ayer estuve en la Puerta del Sol, y hoy voy a volver"; su visión del arte: "Yo no sé lo que es el arte"; o su opinión sobre los movimientos en pro de la cultura libre: "En esto se está improvisando algo nuevo cada semana (...) Hay que inventar otro sentido de la pertenencia en todo, también en los derechos artísticos"
El encuentro ha durado cerca de dos horas, y Anderson ha comenzado por explicar el espectáculo que trae de gira por Europa: "Quise crearlo para dos personajes, porque me gusta que las historias tengan diálogo". 'Delusion' es, sin embargo un solo multimedia compuesto de 20 microhistorias distintas. "Uno de los ídolos para mí es Godard, quien decía que las historias tienen que tener planteamiento, nudo y desenlace, pero no en ese orden. No me gustan las historias que acaban de manera redonda, la vida no es así".
El tercer párrafo del manifiesto 'Democracia Real Ya', que transcurrido un tiempo se ha concretado en el Movimiento 15M, incorpora la palabra cultura como un derecho de libre acceso cuando dice: "Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas." Sólo un párrafo más adelante continúa "existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz".
Imprografías, dibujo en directo (detalle del panel)
Off Limits comisariado por Columpio
Foto: nexo5.com
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -