Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 19 - Sábado, 18 de Enero de 2025 a las 07:16:57 - Madrid (Spain-Europe)
25 Noticias
Educación
La UPM publica una guía para que los profesores puedan implantar el 'mobile learning' en el aula

La guía se ofrecen, además, una serie de principios didácticos que se consideran cruciales para que la experiencia de mobile learning resulte exitosa

Foto: UPM

Jueves, 5 de Junio de 2014   Madrid, España,
Comunicación
La igualdad de oportunidades de las redes sociales, demostrada científicamente

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han probado matemáticamente que las nuevas herramientas de comunicación promueven la meritocracia

Diagrama de Paul Baran que definió el tipo de red distribuida

Lunes, 28 de Abril de 2014   Madrid, España,
Jornadas del segundo semestre de la UPM
¿Existe neutralidad en la Red?
¿Puede permitirse a los proveedores de servicios en internet que limiten, filtren o bloqueen el acceso a la red o que puedan afectar de otro modo a su funcionamiento?

Los ponentes de la sesión

Foto: UPM

Lunes, 27 de Febrero de 2012   Madrid, España,
La Arquería acoge la exposición 'A pie de calle', un estudio sobre la vivienda social como herramienta para la recuperación de barrios

'I+D+VS 2, Vivienda Social y Regeneración Urbana' recoge los resultados parciales del proyecto de investigación 'Nuevas Técnicas, Vivienda Social y Rehabilitación Urbana', llevado a cabo por el grupo de trabajo NuTAC, de la Universidad Politécnica de Madrid

Lunes, 27 de Febrero de 2012   Madrid, España,
Se presentó el pasado día 14 de diciembre con licencia libre
La Biblioteca Nacional enriquece la web semántica
El portal datos.bne.es es una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España para enriquecer la web semántica con datos bibliográficos provenientes de su catálogo - Ha contado con la colaboración con el Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG) de la Universidad Politécnica de Madrid
Viernes, 23 de Diciembre de 2011   Madrid, España,
Africa Build ha sido creada por la Comisión Europea
Una plataforma TIC mejorará la investigación sanitaria en África
La Comisión Europea ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la investigación y educación sanitaria en África a través de la creación de centros de excelencia establecidos con el soporte de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) avanzadas

Primera reunión del consorcio Africa Build el pasado octubre en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Foto: Africa Build.

Martes, 22 de Noviembre de 2011   Madrid, España,
La versión española de DBpedia multiplica infoboxes y páginas transformadas
El español entre las tres lenguas más utilizadas en la Wikipedia semántica
El volumen de datos en español de la DBpedia ha avanzado 9 puestos de 15, pasando a ser uno de los tres primeros idiomas en estos momentos - Asume así un puesto equivalente al que ocupa en la Wikipedia en cuanto a número de entradas - El aumento de la información disponible en la versión española de DBpedia ha pasado de tener solo cuatro tipos de infoboxes transformados a más de 100, y de 20.000 páginas transformadas a más de 400.000
Miércoles, 16 de Noviembre de 2011   Madrid, España,
Redes
¿Cómo aplicar el principio de las redes sociales a la investigación?

Un proyecto europeo aplica el principio de las redes sociales a la investigación científica - Se trata del protecto Wf4Ever, que desarrolla un software para la conservación, recuperación y reutilización eficiente de los flujos de trabajo científicos, y de los resultados de sus ejecuciones y procedencia de los datos utilizados - Wf4Ever aplicará todos estos resultados científicos y tecnológicos en el contexto de dos dominios científicos caracterizados por una forma de trabajo proclive al uso de flujos de trabajo científicos: la astronomía y la genómica

Wf4Ever fue presentado en la tercera Conferencia de Astronomía en el Oxford New College.

Foto: wf4ever-project.org

Miércoles, 8 de Junio de 2011   Madrid, España,
Desarrollan componentes holográficos para redes ópticas
Comunicarse en red, en tiempo real y a través de la imagen holográfica podría revolucionar los videojuegos en línea
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un dispositivo holográfico multifunción que se puede controlar en tiempo real - El dispositivo, destinado a redes de comunicaciones ópticas metropolitanas, se basa en un 'modulador espacial de luz' similar a una diminuta pantalla de cristal líquido - Sus aplicaciones podrían ser la transferencia de archivos, servicios de vídeo-multimedia, juegos en línea de alta definición, TV por cable, etc

Banco experimental del laboratorio del departamento de Tecnología Fotónica de la ETSIT.

Foto: UPM.

Martes, 31 de Mayo de 2011   Madrid, España,
Comunicación
Una nueva aplicación permite más seguridad y anonimato a los usuarios de internet

Un sistema anónimo con gestión automática de rutas ha sido desarrollado por investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid - Permite un flujo de información más seguro que garantiza el anonimato de los usuarios - El sistema crea un entorno de comunicaciones para transmitir datos en el que los usuarios no pueden ser identificados, salvaguardando la privacidad de los mismos, así como mejorando la seguridad del intercambio de información

Jueves, 26 de Mayo de 2011   Madrid, España,
Se trata del proyecto mIO, de la Universidad Politécnica de Madrid
Desarrollan una red de ontologías para mejorar el uso del teléfono móvil
Una red de ontologías que incluye información local del usuario del teléfono posibilita el uso del móvil como la fuente más fiable de información contextual relativa a sus gustos, relaciones sociales, servicios y entorno - El modelo es un desarrollo de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid
Imagen: Pedro J. Pacheco
Martes, 17 de Mayo de 2011   Madrid, España,
Gastronomía
El aroma como elemento de valor en el vino
La forma más adecuada de cuantificar un aroma es a través del valor de aroma, que se define como la relación entre la concentración de la sustancia y su umbral de detección, y se expresa en unidades de aroma (OAV) - Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con otros organismos, estudian cómo obtener la mayor expresión del potencial enológico del vino Godello
Imagen de la Nave de envejecimiento del Centro Experimental de Enología de la Universidad Politécnica de Madrid
Miércoles, 4 de Mayo de 2011   Madrid, España,

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -