El Museo Patio Herreriano exhibe desde el 19 de junio la exposición "Poe Solution_Curtain3",
una muestra del artista madrileño Jaime de la Jara (1972). Hasta el 20
de septiembre, la Capilla de los Condes de Fuensaldaña acogerá está
instalación creada específicamente para este espacio.
Los trabajos de Jaime de la Jara (Madrid 1972) los hemos podido ver en
diferentes á mbitos del mundo del arte, como en ferias nacionales e
internacionales con su galería Fúcares de Madrid, en distintas
exposiciones como la más reciente en Tecla Sala de Barcelona, o en
premios y colecciones que cuentan con algunos de su trabajo (la
Fundación Marcelino Botín de Santander, Artium de Vitoria, la Caja de
Ahorros del Mediterráneo, Caja Madrid, la Comunidad de Madrid o ABC
Vocento), y ahora presenta en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña
del Museo Patio Herreriano de Valladolid dos de sus más recientes
trabajos producidos específicamente para este proyecto expositivo.
La intervención que Jaime de la Jara propone para la Capilla de los
Condes de Fuensaldaña trata de dos trabajos escultóricos que a su vez
están y son muy próximos a la instalación, ya que hay una relación
fundamental con el espacio dónde son expuestos. En primer lugar, y por
razones de esta importancia, nos encontramos con la obra Poe Solution o
Solución Poe, pieza que interviene el espacio de la Capilla generando
una cuarta entrada falsa a su espacio, por encima de los antiguos
restos de la capilla, situada en las nuevas paredes que cierran el
espacio. Este trabajo proviene, como el resto de sus obras de estos
tres últimos años, del estudio y la investigación del artista en torno
a la realidad y sus diferentes facetas, prestando fundamental atención
a las diversas estrategias de la mentira. Esta vez, Poe Solution,
proviene de su interés por la novela de ficción. En esta obra ha
materializado la solución a una problemática muy abordada por los
novelistas de novela policíaca, la de la solución a un asesinato en una
habitación cerrada en la que parece que nadie ha entrado y ha salido,
atendiendo a estas problemáticas por el carácter de actualidad y por su
lado de ficción o hecho inventado que le sirven de metáfora. Como
solución representa la solución dada por Edgar Allan Poe en Los
asesinatos de la Rue Morgue.
En segundo lugar nos encontramos con la obra Curtain 3, la cual es un
muro de madera en ángulo, de ocho por seis metros y tres de alto,
coronado en todo su largo por una alambrada de espinos. Como enuncia
Jaime de la Jara, "Curtain 3 es la descontextualización de la barrera
al dotarla de cualidades que la acercan al absurdo, por el hecho de
ornamentar lo terrible. Por dotar de una belleza a algo que por si
mismo provoca fealdad y fragmentación y se torna ahora en objeto
limitado... Para mi es como realizar la construcción del absurdo.
Atendiendo a las estrategias del Teatro del absurdo, dónde se
introdujeron los límites de lo racional y lo irracional, produciendo
que una historia general deje de serlo y así evidenciar lo general."
Información general:
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid C/ Jorge Guillén, 6, 47003, Valladolid.
Martes a viernes 11:00 a 20:00 h.
Sábados: 10:00 a 20:00 h.
Domingos: 10:00 a 15:00 h.
Lunes: cerrado (excepto festivos)