Con motivo de la exposición "ARTe SONoro" La Casa Encendida presenta este fin de semana varias performances sonoras. Músicos que utilizan el walkam o un automóvil como instrumento principal para sus creaciones sonoras; otros que inventan y tocan nuevos instrumentos o que experimentan con las vibraciones del oído humano se darán cita este fin de semana en el Patio de La Casa Encendida. 23, 24 y 25 de abril en horario de 20,30 y 22,00 h. con la coordinación de Andrés Noarbe. Entrada 3 euros.
Viernes 23 de abril
Phenoménès Printemps 2010, de Michael Northam & Manu Holterbach
20.30 h
Compone música electroacústica basada en grabaciones de fenómenos naturales e industriales, vibraciones de objetos y edificios, compone música para instrumentos clásicos y exóticos e incluso inventa y toca nuevos instrumentos musicales.
Mon corps jamais ne s'arrêtera de danser, de Jean-FrançoisLaporte y Barbara Sarreau
22.00 h
El material sonoro de Laporte viene del entorno cotidiano o de instrumentos tradicionales o nuevos, inventados para la ocasión, sin ningún tipo de jerarquía
Sábado 24 de abril
Cassette Performance,de Aki Onda
20.30 h
Músico electrónico, compositor y fotógrafo japonés que trabaja con el walkman como principal instrumento.
Symphony for Oscillators andInternal Combustion EngineVibrations #3, de Ilios
22.00 h
Su instrumento básico es el vehículo (un coche o una moto) además de osciladores y otros instrumentos electrónicos.
Domingo 25 de abril
Labyrinthitis, de Jacob Kirkegaard
20.30 h
Labyrinthitis se basa en un principio empleado tanto en la ciencia médica como en la práctica musical: cuando dos frecuencias en una cierta proporción se combinan en el oído, las vibraciones adicionales en el oído interno producen una tercera frecuencia, que es generada por tanto por el oído mismo: el llamado "producto de la distorsión de las emisiones otoacústicas", también mencionado en la musicología como "tono de Tartini".
Acusmatrix, de Pablo Palacioy Muriel Romero
22.00 h
Acusmatrix es una matriz de dos entradas concebida para la interacción de movimiento humano y sonido en continua transformación. En este caso toma la forma de un tratado de pájaros acusmático para un bailarín y teatro sonoro tridimensional en dieciséis canales. La pieza está escenificada por un quinteto híbrido formado por una intérprete y cuatro especies de pájaros europeos que se desplazan y transforman creando una genealogía de personajes sonoros interconectados.