Pensar Latinoamérica quiere ser una plataforma de reflexión crítica y dinámica acerca de un continente en constante mutación, enfrentado a desafíos económicos, políticos y sociales de envergadura, esforzado en situarse en el centro de los procesos de transformación y desarrollo de nuestro siglo y abierto a las relaciones y los intercambios culturales con el resto del mundo. Este simposio se inscribe dentro de la programación que MUSAC desarrolla este semestre en torno a Latinoamérica, un extenso análisis a través de la Historia, el Arte y el Cine, que nos permitirá ampliar el panorama en diferentes campos, tanto de la cultura como de la sociedad en general.
Los directores del simposio, Agustín Pérez Rubio, María Inés Rodríguez y Octavio Zaya, han configurado el encuentro a través de cuatro mesas de discusión que incidirán en cuatro líneas argumentales: Autogestión y transmisión del conocimiento: otros modelos de escuela; El museo como plataforma de reflexión y pensamiento; Colectivos y residencias de artistas: espacios de producción, difusión e intercambio; e Iniciativas privadas que generan cambio social. Los directores, junto a Estrella de Diego, Catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, moderarán cada una de las mesas establecidas.
En su conjunto, a partir de voces plurales y diversas provenientes de diferentes contextos, estos encuentros no sólo nos ofrecerán una oportunidad para actualizar nuestra información y nuestras perspectivas del continente latinoamericano, sino que también nos permitirán generar y fortalecer redes de trabajo y de colaboración para el futuro.
Las personas invitadas a generar un intercambio dialógico y crítico en torno a las construcciones culturales latinoamericanas son: Sofía Olascoaga, Comisaria educativa y artista visual (Nueva York, USA); Eduardo Abaroa, artista, Coordinador educativo de SOMA (México); Michelle Marxuach, Co- Directora escuela BETA LOCAL, (San Juan, Puerto Rico); Ursula Davila Villa, Comisaria asociada del Blanton Museum of Art en The University, (Texas, USA); Sofía Hernández Chong, Directora del Museo Tamayo, (México), Jaime Cerón, Crítico de Arte y Comisario independiente (Colombia); Lucía González, Directora del Museo de Antioquia, (Medellín, Colombia); Catalina Lozano, Directora proyecto residencias de GASWORKS, (UK), Mónica Restrepo, Artista Lugar a Dudas, (Colombia); Daniela Castro, Comisaria, Residencias CAPACETE, (Brasil); Ana María Millán, Artista, cofundadora de Helena Producciones; Gabriel Pérez Barreiro, Director Fundación Cisneros (Nueva York y Venezuela); Justo Werlang, Cofundador Bienal Mercosul (Brasil), Juan Manuel Echavarría, artista (Colombia), Claudia Fernández, artista, Proyecto Meteoro / Escuelas de oficios (México DF).