Magacín digital de cultura contemporánea
AÑO 17 - Sábado, 1 de Abril de 2023 a las 09:33:52 - Madrid (Spain-Europe)
Semana de Ferias de Arte en Madrid
¿Para qué sirven las galerías de arte en tiempos de feria?

La galería Espacio Mínimo quiere aprovechar su participación en ARCOmadrid 2012 para reflexionar sobre el auténtico papel de las galerías de arte y la deriva del significado de las ferias de arte contemporáneo mediante una propuesta novedosa y provocadora para el stand con el que participará en esta edición - Otros galeristas se ven avocados a cerrar la galería durante la asistencia a ferias por falta de recursos para atender ambos espacios a la vez

Compartir

Foto: nexo5.com

Lunes, 13 de Febrero de 2012   Madrid, España,

Hace tiempo que los coleccionistas se acostumbran a ver en las ferias las obras de arte. En muchos casos, las instituciones no compran más que en feria, y dedican todo su presupuesto de compras a alimentar el sistema de ferias, lo que obliga a las galerías a acudir regularmente a estos espacios compartidos, quedando en cuestión el espacio propio. Esto genera un coste añadido, y un riesgo, pues buena parte de las ventas del año se realizan en alguna de las ferias internacionales a las que se ven "obligadas" a ir. En un intento de replantear el sentido de las ferias y de su participación en ellas, la propuesta de la galería madrileña Espacio Mínimo consiste en la realización de un stand virtual donde, en el lugar de las obras de los artistas, sólo habrá información sobre ellas. Por su parte, las obras reales se encontrarán expuestas en el espacio Anexo de la galería, en su ubicación de la calle Doctor Fourquet de Madrid, convertido de esta forma en el auténtico stand.

 

Es su modo de preguntarse si, al margen del comercial, la galería ha perdido su sentido cultural: el de ser espacios expositivos en los que mostrar proyectos artísticos específicos.

 

"Hace poco nos comentaba un coleccionista que ya no visitaba galerías, y justificaba su decisión afirmando que con asistir a una feria tenía la posibilidad de ver todo el arte que le interesaba al mismo tiempo", explican los responsables de la galería. "Aunque el planteamiento puede parecer acertado desde un punto de vista práctico, creemos que es, en realidad, engañoso porque una feria puede ser el mejor sitio para comprar y vender arte, pero el peor para exponerlo y contemplarlo", aseguran.

 

En un comunicado comentan los responsables de la galería que "con este innovador proyecto para ARCOmadrid 2012, Espacio Mínimo pretende reflexionar sobre el posible riesgo de pérdida del significado inicial de las ferias de arte, que no es otro que fomentar el coleccionismo, la promoción de los artistas y propiciar contactos sociales que permitan dinamizar las transacciones para facilitar la compra-venta de obras. En muchos casos, esa función primaria en el mercado del arte es sustituida por la de ser un mero escaparate de la imagen del mercado del arte, convirtiéndose las ferias en el escenario donde se representa la ceremonia de la confusión y se consagra la perversión de la mirada, celebrando la apoteosis de lo artístico en detrimento del arte".

 

Otras galerías anuncian cierres temporales durante su estancia en la feria, bien por montaje o bien por la imposibilidad de atender ambos espacios a la vez, conscientes de que el sobrecoste, y la inversión y oportunidad que supone su asistencia a la feria, es lo suficientemente importante como para cerrar un espacio que ya de por sí supone un elevado esfuerzo y dinero mantener abierto durante toda la temporada. Es el caso, solo por citar dos, de la Galería Blanca Berlín, que durante su asistencia a JUSTMAD3 cerrará por montaje los días 14, 15 y 16 de febrero, mientras que los días 18 y 19 de febrero "abriremos sólo por tarde". Por su parte la joven galería ASM28, que también participa en JUSTMAD3 anuncia el cierre total de sus instalaciones durante la duración de la feria.

 

El modelo de ferias tiene más sentido cuando los galeristas se desplazan a otra ciudad para atender una clientela que tiene dificultades en acudir regularmente a la galería. El sistema, no obstante, supone otro escalón más que dificulta la inclusión de artistas y galerías en el circuito comercial. Las instituciones han jugado a fomentar este modelo, lo que ha colocado a las galerías en la necesidad de tener presencia en estos eventos. Esta presencia es vista en el sector como un signo que distingue las galerías importantes de las que no lo son tanto, dando por sentado una calidad en la propuesta artística. "Utilizando la feria como plataforma de difusión para la promoción, el contacto y la venta de obras de los artistas representados y la galería como espacio expositivo de esas obras, intentamos evitar la contaminación aludida y devolver a ambas, la galería y la feria -y a las obras de arte, en definitiva- su auténtico significado" comentan desde Espacio Mínimo.

 

Otros nuevos modelos se divisan en el horizonte, aún con suerte desigual. El evento Jugada a tres bandas, que celebrará este año su segunda edición en Madrid, pone en valor el circuito por galerías que acceden a exponer, en unas fechas similares, una muestra propuesta de manera independiente por un comisario, constituyendo una suerte de feria difusa en el espacio y alargada en el tiempo. Sin embargo, a pesar de cierto éxito mediático y de público, aún le falta el trabajo profesional sobre programas de coleccionistas que hacen ferias como ARCOmadrid, verdadero valor de estos eventos, esto es, su capacidad para atraer capitales de inversión al mundo del arte. En los mentideros del sector también se aboga por convertir a PhotoEspaña, uno de los festivales de fotografía más importantes de Europa, en un evento más comercial, usando las propias galerías como escaparate y ofreciendo la ventaja del circuito y de la promoción compartida. Otros apuestan por integrar, o al menos hacer coincidir, a MadridPhoto, la feria de fotografía que se celebra desde hace unos años en Madrid, con el festival, aunque esto último requeriría de acuerdos entre los organizadores de ambos eventos.

8 Votos  Votar
3768 Lecturas
FOTOS
nexo5.com

Stand de la galería Espacio Mínimo en ARCOmadrid 2012

Foto: nexo5.com

INFORMACIÓN ADICIONAL
COMENTARIOS
Nickname  mona (2012-02-17 11:47:56 GMT)
Asunto  un voto por la cultura libre
Comentario
El mercado del arte camina por detrás del arte.
¿Dónde está el arte de vanguardia?
ESCRIBIR UN COMENTARIO
Compartir

MANTENIDO POR

nexo5_lamolicie.png

© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -