Acreditación de Frances FitzGerald durante la Guerra del Vietnam.
FitzGerald ganó el National Book Award y el Pulitzer Prize en 1973 por "Fire in the Lake: The Vietnamese and Americans in Vietnam".
Imagen cortesía de Frances FitzGerald para la exposición Vietnam reporters en la Universidad de Boston en octubre de 2002.
El Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI) y la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación (IWMF), en colaboración con la UNESCO y el gobierno de Austria, han puesto en marcha un estudio mundial titulado "La violencia y el acoso contra la mujer en los medios de comunicación: un panorama mundial".
Hasta la fecha, se han documentado pocos casos de agresión sexual contra periodistas, sobre todo porque los periodistas no han dado a conocer sus experiencias. Sin embargo, es importante conocer las diversas formas de acoso y violencia que enfrentan las mujeres periodistas y comprender, tanto las causas como las razones, por las que los periodistas deciden callar.
El informe es la primera encuesta mundial de este tipo y concluye, entre otras cosas, que casi dos terceras partes de las encuestadas han sido víctimas de "intimidación, amenazas y abusos" relacionados al periodismo. Asimismo, la mitad de las encuestadas respondieron que han sido objeto de acoso sexual durante el ejercicio de su profesión. Cabe señalar que estas experiencias se están produciendo en todo el mundo y que muchas de las encuestadas destacaron la falta de capacitación y recursos disponibles con el fin de prepararlas para la posibilidad de la violencia y acoso.
La encuesta reveló varias necesidades, tales como la necesidad de aumentar la disponibilidad de información sobre seguridad para mujeres periodistas, mejorar las capacitaciones en medio ambientes hostiles, incluir capítulos sobre el acoso y agresión sexual en los manuales de seguridad, y mejorar las políticas contra el acoso sexual en los medios de comunicación. Sobre la base de las conclusiones del informe, el INSI y la IWMF trabajarán con otros expertos en la materia y ofrecerán una serie de recomendaciones encaminadas a aumentar la seguridad de las mujeres periodistas.
A fin de sensibilizar sobre la violencia y el acoso contra las mujeres que trabajan en los medios de comunicación, el informe se presentó en Ginebra el 10 de marzo de 2014 en un acto paralelo especial durante el 25° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, y el 11 de marzo de 2014 en Nueva York conjuntamente con el 58° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer, al que asistió la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.
La encuesta también contribuye a esclarecer las deficiencias de seguridad de los periodistas identificadas en el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -