El control ejercido por los motores de búsqueda y las redes sociales suponen una "privatización de la censura", según el informe
Las redes y los buscadores pueden suponer una censura privada en Internet
La ilustración de la izquierda es de André Gill (1840–1885)
Madame Anastasie. 19 June 1874
Las nuevas tecnologías ofrecen en estos momentos innumerables posibilidades para acceder, producir y compartir contenidos en múltiples plataformas pero, a la vez, hay un control creciente de contenidos en la red cibernética por parte de intermediarios como los motores de búsqueda y las redes sociales, según un estudio difundido por la UNESCO.
Esos controles representan una amenaza para la transparencia de la libre circulación de información y eso subraya la inquietud que genera esta "privatización de la censura", señala el estudio, que analiza las tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación.
El informe indica además que los periodistas y quienes producen contenidos en Internet afrontan nuevas amenazas.
También recomienda fortalecer los marcos legislativos nacionales, capacitar a los periodistas en métodos de comunicación más avanzados y en alfabetización tecnológica.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, manifestó en un comunicado que "la libertad de expresión es esencial para la dignidad, el diálogo, la democracia y el desarrollo sostenible" y afirmó que hay que seguir apoyando la independencia de la prensa promoviendo la aplicación de estándares profesionales y la autorregulación
ÚLTIMAS NOTICIAS EN PORTADA
© nexo5.com :: All rights reserved :: Since Sep 20, 2006 -