Hasta el momento, en la isla de La Casa Encendida se podía leer poesía, reciclar, plantar un huerto ecológico, participar en cursos y talleres, relajarse en un jardín oriental, renacentista o árabe, etc.
Pero, a medida que crece Second Life, también lo hacen sus iniciativas. Esta Ecogincana premiará al ganador con una isla de las mismas dimensiones que la de La Casa Encendida para que, durante un año, desarrolle un proyecto social y/o cultural propio.
Sobre la Ecoyincana
El juego comienza como una Ecoyincana: un juego sencillo, diseñado para comunicar valores de ecología y sostenibilidad. Esta Ecoyincana está dividida en seis pruebas relacionadas con el medio ambiente: deforestación, especies invasoras, efectos del cambio climático en animales y plantas, etc.
Al comienzo del juego, después de la primera prueba, un personaje desconocido contacta con el jugador y trata de convencerle de que lo que está haciendo en realidad no vale para nada. Este personaje acompañara al jugador a lo largo del juego y funcionará como guía.
La Ecoyincana nunca se termina: después de tres pruebas se produce un giro en la historia, y el jugador accede al verdadero juego, donde viajará al futuro y descubrirá el destino que le espera a La Isla de La Casa Encendida debido al los efectos del cambio climático: la destrucción. A partir de ese momento el objetivo del jugador será evitar que esto suceda.
La isla de La Casa Encendida en Second Life
Tras su lanzamiento el pasado mes de mayo, la isla de La Casa Encendida, hecha a imagen y semejanza de la que puede encontrarse en el madrileño barrio de Lavapiés, se convirtió en uno de los 20 lugares más visitados de este mundo virtual. El proyecto es una iniciativa del área de Innovación Tecnológica de Caja Madrid que vieron en SL un modo de crear un centro abierto, vivo, con actividades y no simplemente una oficina comercial.
Uno de los eventos más llamativos que han tenido lugar en las fronteras de La Casa Encendida en SL fue la retransmisión en directo de una conferencia de Ken Loach, el popular director de cine británico. Además de acontecimientos puntuales, continúan sus cursos de introducción a SL que ofrece la azafata virtual Alba.
Algunas de las citas imprescindibles desde que se inauguró esta "isla" han sido las reproducciones de las exposiciones de este centro, como la de "Pintores de Aztlán", o los vídeos ganadores del festival de televisión y ecología urbana "URBAN TV". En el apartado musical los avatares han podido ver algunos conciertos del festival de música electrónica y experimental Experimentaclub.
¿Qué es Second Life?
Second Life (SL) (traducido "Segunda Vida") es un mundo virtual en tres dimensiones al que cualquier persona puede acceder de manera gratuita (descargando el programa en www.secondlife.com) y vivir una "realidad alternativa". Este mundo virtual tridimensional fue creado en 2003 por la empresa de San Francisco Linden Labs, y permite la interacción en tiempo real de los usuarios a través de "avatares" -representaciones gráficas de sí mismos- en espacios en los que interactúan con otros avatares y que pueden construir y modelar a su gusto.